Entrenamiento de escalada basado en la evidencia científica
Sergio Consuegra es entrenador de escalada y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Sergio ha escrito un manual de entrenamiento con el objetivo de llevar a las masas los últimos hallazgos en entrenamiento para escalada
La eficiencia, la técnica es el factor de rendimiento que predomina sobre los demás en la escalada
El calentamiento debería adecuarse al tipo de entrenamiento. Según Sergio es la fase más importante del entrenamiento y debe tener una duración de entre 30 min y una hora
Para escalar en roca, hay que evitar la fatiga y petar el antebrazo durante el calentamiento
El protocolo de suspensiones de fuerza máxima propuesto por Eva López es el que más recomienda para mejorar la fuerza de dedos
Los métodos de intensidades máximas para ganancia de fuerza máxima de tracción son los más adecuados para ganar fuerza por la vía neural, mientras no exista estancamiento
Las dominadas se deben hacer rápido, hemos de huir del típico 1:3 que es el ritmo del culturismo que está diseñado para la hipertrofia
La campus solo se debe utilizar para entrenar potencia, siempre y cuando se tenga fuerza de tracción y dedos para poder usarla rápida y con buena técnica. Y tiene sentido si nuestro objetivo pide potencia con pies volados
El método de restricción del riego es una alternativa interesante para mejorar la resistencia a intensidades muy bajas
Sacudir el antebrazo no tiene ningún efecto sobre la recuperación
Si tu modo de vida es sedentario tiene mucho sentido complementar el entrenamiento específico con un acondicionamiento general
Rafa Fanega, equipador insaciable Rafa Fanega, grandísimo escalador y equipador de más de 1000 vías. Suscríbete en «Siempre que estoy equipando… hoy en día tengo
Psicología; aprendizaje, motivación y gestión emocional en la escalada con Miguel Santolaya Miguel Santolaya es un psicólogo deportivo especializado en la escalada, tanto desde la