Entonces lo obvio, y a lo que me voy a dedicar durante esta temporada es a recorrer las distintas formas de entrenar la fuerza de tracción y de dedos poniendo especial énfasis en la vía neural. ¿Qué te parece, estoy yendo muy deprisa?
Variables del entrenamiento de la fuerza
Con esto claro vamos a presentar las variables que van a intervenir en los distintos ejercicios y metodologías que vamos a ir viendo.
¿Por qué? porque un mismo ejercicio, como la dominada, según cómo plantees estas variables, te puede servir para obtener ganancias en fuerza máxima vía neural, vía hipertrofia, a ganar resistencia, capacidad oxidativa, potencia… y todo esto siendo el mismo ejercicio. Por tanto si alguien te dice, haz dominadas que mejorarás escalando, la cuestión no es el qué, hacer dominadas, sino el cómo, cómo planteo estas variables para obtener la adaptación que estoy buscando.
Intensidad
El primer parámetro que ya hemos mencionado es la intensidad. Aunque de una forma precisa la podemos definir basada en la velocidad de ejecución, esto es muy complejo para la mayoría de nosotros así que vamos a verla como una combinación entre las repeticiones por serie que haces y el carácter del esfuerzo.
Repeticiones
Vamos por partes, las repeticiones que haces con respecto a tu RM que sería el máximo lastre que puedes añadir para conseguir hacer una sola repetición completa de tu ejercicio.
De forma muy general, no debemos trabajar a 1RM ya que es lesivo, si trabajamos entre 2 a 4 RM, es decir, con una carga tal que podamos hacer entre 2 y 4 repeticiones, la intensidad será muy alta y estaremos apuntando a las vías neurales; si vamos a entre 5 y 11 estamos apuntando a fuerza vía hipertrofia, y con más repeticiones a otros tipos de capacidades físicas.
La excepción sería la fuerza explosiva que se trabaja a intensidades muy pequeñas basándonos en la velocidad de ejecución, pero dejo esto para más adelante.