Te cuento una anécdota para que lo veas todavía más claro:
Hace unos años, ya había escalado unas decenas de 7as y un par de 7bs. Sin embargo, en el patio de mi casa, los Cahorros, había un 7a super comercial, la Chévere, que nunca nunca me había atrevido a probar, y mira que es una vía que siempre está montada y siempre tiene las cintas puestas. Precisamente por eso, sabía que era un 7a duro, quizás 7a+ incluso, y que me iba a costar mucho, a pesar de que ya había encadenado varios 7a+ y algún 7b. En mi subconsciente quería mantener mi status de escalador de 7b, y no me atreví a probar la vía hasta que un día me quede solo en el sector y escalé con un desconocido… Hoy reconozco bien por qué no había probado la vía anteriormente. Todo el mundo la conoce, y me sentía juzgado si mi rendimiento no era bueno. Si me caigo en una vía dura y poco conocida mi ego no se ve amenazado, pero, si me caigo en una sección fácil de una vía conocida delante de todos mis amigos, ¿Cómo me siento? ¿Dónde se queda mi status?
El miedo al fracaso es inconsciente
El problema del miedo al fracaso, es que la mayoría de los que lo sufrimos no somos conscientes de él. A no ser que tengas a alguien que te de un feedback objetivo, o que te embarques en una búsqueda de mejora y desarrollo como escalador y personal es raro pararse a analizarse de esta forma. Por eso, si alguno de los ejemplos que te he puesto te resuenan estás de suerte! Ya sabes donde tienes un amplio potencial de mejora.
La actitud ideal entonces es la contraria. El fracaso es una parte central e importantísima del aprendizaje en la escalada. Para romper con los plateaus en el rendimiento, para motivarte, para darte feedback si no tienes un entrenador, incluso para que luego sepa a gloria cuando consigues encadenar tu proyecto. Fallar no debe ser algo que evitar, sino el foco de tu atención, debes buscar conscientemente las situaciones en las que falles, te caigas, dudes, te tiemblen las piernas y tengas visión de túnel… Porque ahí es donde se encuentra el fruto de la mejora como escalador.