- Mi última idea viene a enlazar con esto y con la primera. Si para cada habilidad o técnica estás en un punto distinto de tu curva de aprendizaje, será mucho más eficiente invertir en aquellas habilidades que estén poco desarrolladas, que estén aún en la fase en la que un poco esfuerzo te va a dar grandes recompensas. Por ejemplo, si estás atascado con la multipresa y no consigues mejoras en tu fuerza de dedos; probablemente sea más inteligente invertir por una temporada tu energía en quizás bloques de romos que no se te dan tan bien, y mejorar a tope en estos, luego pasar a focalizarte en tu técnica de pies o en tu habilidad para reposar con rodillas…
Tus habilidades, como tú, van cambiando con el tiempo y el esfuerzo, así que con el trabajo las que ahora llamas debilidades dejarán de serlo, sin embargo otras aparecerán, o se quedarán atrás.
Conclusión
Lo importante es estar siempre alerta, siempre vigilante a qué debes mejorar, en qué poner tu atención y tu energía. No digo que lo que estés haciendo no sirva… Pero si eres como yo, si no tienes tooodo el tiempo del mundo para escalar y entrenar, y tienes un trabajo, unos estudios, familia, pareja… Entonces plantearte entrenar y mejorar de forma eficiente te puede llevar a mejoras que ni imaginas.
Tal y como es la escalada con cuerda, que no se trata sólo de fuerza y hay que ser eficiente para poder encadenar; con tu entrenamiento, tu planificación y tu mejora hay que ser eficiente. Pero sobre todo hay que disfrutar de este camino rocoso en el que te has adentrado, ya que si hay algo más triste que encontrarte estancado y frustrado porque no consigues progresar, es alcanzar tus objetivos y escalar como un titán pero no disfrutarlo porque has olvidado por qué escalas.